Historia del Municipio de Nacaome
El Municipio de Nacaome Valle, fue fundado en su condición de Cabecera Departamental en el año 1535; su título de ciudad fue otorgado en el año 1845.
Según la historia la fundación de la ciudad fue el resultado, de la unión de dos tribus rivales: Los Cholulas y Chaparrastiques, quienes cansados de las sangrientas batallas que sostenían entre ellos, decidieron unirse y levantar sus viviendas según la dinámica y acceso al agua del rio Nacaome; que previo a recibir su nombre actual, los aborígenes del territorio lo llamaron rio Chapulapa.
Una vez que el nuevo pueblo se implanto, fue bautizado con el nombre de NACA-OME que significa: “Unión de dos carnes”. La fusión de estas dos tribus ocurrió antes de la conquista española; quienes llegaron al pueblo en el año de 1535 estableciéndose y construyendo la primera iglesia católica, organizando ese mismo año en el pueblo de Nacaome la primera municipalidad.
Actualmente
En mayo de 2015 se inauguró el mayor parque de energía solar de América Latina y el Caribe. Con una capacidad instalada para producir 100 megavatios (MW) al año con dos plantas de 50 cada una y con la posibilidad, según la demanda, de llegar a alcanzar hasta 140, el complejo es privado y comenzó a operar en la aldea La Llave, del municipio de Nacaome, del sureño departamento de Valle. La nueva central fotovoltaica de Honduras supera a las que existen en Chile y México, líderes en este sector.
Rodolfo Ferrufino Sosa
Alcalde Municipal de Nacaome
Dinámica Económica
El municipio cuenta con una población de 57,345 habitantes aproximadamente según datos de la Alcaldía al 2020; habitantes que están inmersos en una economía basada mayormente en el comercio y servicios en la zona urbana; sin embargo, la zona rural basa su economía principalmente en la producción de granos básicos como maíz y frijol, producción de sal, Camarón y exportación de Melón y Sandía; este municipio tiene la particularidad de tener una economía comercial que depende en un gran porcentaje de la recepción de remesas de USA y Europa.



Conformación Territorial
- Extensión Territorial: 496.2 Km²
- Aldeas: 9
- Caseríos: 186
Accesos
Se sitúa a unos 90 km al sur de Tegucigalpa, por la carretera que se dirige a Choluteca, sobre la Carretera Panamericana, a 4 km al oeste y principalmente cuenta con la ubicación estratégica de ser parte del corredor fronterizo entre Nicaragua, Honduras y El Salvador, siendo parte del canal o corredor seco que conecta el océano pacífico y océano atlántico.
Recursos Hídricos de Importancia
- Gran Cuenca del rio Nacaome
- Microcuenca Guacirope
- Microcuenca Simisiran
- Aguas Termales de Rio Nacaome
- Bahia de Chismuyo
Localización
Nacaome está situada en la parte sur oriental del departamento de Valle, al lado derecho de la cuenca del Rio Nacaome.
Límites
Al Norte, municipios Langue y San Francisco Coray. Al Sur, municipio de Amapala. Al Este, municipio San Lorenzo y Pespire. Al Oeste, municipios de Goascorán y Alianza.
Feria Patronal
Del 8 al 23 de marzo, día de San José (19 de marzo).